Páginas

26 de noviembre de 2011

Ejemplos de polifonía vocal.

Para que practiques con los 2 tipos de textura polifónica del Renacimiento (homofonía y contrapunto), aquí puedes escuchar 2 obras de la época. La primera se llama "Hoy comamos y bebamos". El autor es un músico español llamado Juan del Encina. Se trata de un villancico. No debe sorprenderte que se llame así, aunque no se mencione ningún tema navideño...En esa época, los villancicos eran profanos (en este caso el tema es el "carpe diem" heredado de los latinos: disfruta de la vida, vive el momento, "comamos y bebamos, que mañana ayunaremos"...) Villancico significa: canción de los "villanos", de los habitantes de la villa... es decir: canción popular.



¿Qué textura tiene este villancico? ¿Homofonía o contrapunto?

Y ahora esta canción llamada "Il est bel et bon" del francés Passereau. La letra, en clave de humor, nos cuenta la conversación entre 2 mujeres que hablan de sus maridos. "Mi marido es guapo y bueno, hace las tareas del hogar y da de comer a las gallinas"...
¿Escuchas el cacareo?
¿Crees que es fácil cantar esta canción?
¿Homofonía o contrapunto?

Homofonía y contrapunto.

 Vamos a aprender a distinguir estos 2 conceptos, necesarios para comprender la música del Renacimiento.
Ya sabemos que la música de este período es polifónica, es decir: a varias voces. Pero es necesario distinguir 2 tipos de polifonía: la homofonía y el contrapunto.
La homofonía es un tipo de polifonía en el que las voces siguen el mismo ritmo, van sincronizadas, suelen comenzar y acabar a la vez. Aquí tienes un ejemplo con la melodía inicial de Noche de Paz:




En el contrapunto también hay varias voces, pero unas comienzan primero y las otras después, con frecuencia imitándose entre sí a modo de eco. Compruébalo en esta segunda versión de Noche de Paz:



Estas partituras... ¿tienen textura homofónica o contrapuntística? ¿Para cuántas voces están escritas? ¿Sabes el orden de las voces en una partitura?

Partitura 1.










Partitura 2.

Polifonía en el Renacimiento


La voz humana es uno de los más increíbles instrumentos que existen. Ya en la Edad Media los compositores comenzaron a experimentar mezclando melodías... ¿Por qué no dividir un coro de monjes y hacer 2 voces? ¿A qué distancia (número de notas) conviene separar las 2 voces para que suene armonioso?
En el Renacimiento lo común era cantar a 4 voces (y más) y la música resultante se llama polifónica.
A veces, las voces por separado no nos dicen nada, como las piezas aisladas de un puzzle. A nadie le gusta el aceite solo, o la sal a puñados. Pero merece la pena tener paciencia, esperando la "receta" final...
Pincha en la siguiente imagen y podrás comprobarlo.
Está interpretada por chicos y chicas de tu edad, más o menos. ¡Enhorabuena a los flautistas! (del blog Baquetas alocadas).

Instrumentos renacentistas.

Ya hemos visto en clase algunos instrumentos característicos de este período. Entre los más destacados está el de la imagen, el laúd, muy apreciado por ser un instrumento polifónico (capaz de hacer varios sonidos a la vez), la vihuela española y los instrumentos de tecla (clavicordio, clavecín, espineta...).
Las agrupaciones de instrumentos de una misma familia se llamaban "consorts", por ejemplo, 4 flautas de distintos tamaños (como mínimo), 4 violas da gamba...


A la flauta más pequeña, de sonido más agudo, se la denominaba flauta sopranino; seguían la flauta soprano (la que tú sabes tocar), la flauta alto o contralto, la flauta tenor y la flauta bajo. También eran frecuentes los consorts de violas.

Si el conjunto musical estaba compuesto por instrumentos de distinta familia, entonces se llamaba "broken consort". En la siguiente imagen se ha "colado" un intruso. ¿Cuál es el instrumento que no pertenece al Renacimiento?





Aquí puedes escuchar un dúo de instrumentos renacentistas.



El sistema de notación o escritura musical era la TABLATURA: no hacía falta saber leer las notas en el pentagrama para tocar una determinada obra musical. La tablatura enseña las posiciones de los dedos sobre las cuerdas (si es un laúd o una vihuela) o sobre las teclas (si se trata de un clavecín o de un clavicordio).

20 de noviembre de 2011

Variaciones sobre un bajo ostinato.

En el Renacimiento la música instrumental cobra protagonismo: en el siglo XVI los instrumentos no se limitan ya a duplicar las voces de una obra coral, sino que los compositores escriben obras específicamente para lucimiento de las violas, flautas, clavicordios, etc.
Una técnica muy empleada fue la de utilizar un bajo que se repetía una y otra vez ("bajo ostinato"). Sobre esa melodía interpretada por algún instrumento grave como la viola da gamba (en la imagen aparece una), los otros instrumentos improvisaban melodías de tal forma que, aunque escuchemos siempre el mismo bajo, la música suena "diferente" y logra no aburrir al oyente.
Prueba con la siguiente partitura: se trata de un bajo muy popular en la época: "passamezzo antico". Primero selecciona sólo el pentagrama de abajo (violoncello). Escúchalo varias veces, hasta que seas capaz de tararearlo. Luego prueba a escuchar dos pentagramas a la vez (guitarra y violoncello). ¿Eres capaz de "tararear" el bajo mientras escuchas la guitarra? Por último, escucha la pieza completa, con sus tres pentagramas.



Ahora fíjate en el siguiente vídeo: Jordi Savall toca un instrumento parecido al violoncello, la viola da gamba. También aparecen un archilaúd y un arpa. ¿Identificas el bajo que has escuchado en la partitura anterior?
¿Qué diferencias encuentras entre la viola da gamba y el actual violoncello?
¿Cuántas cuerdas tiene el archilaúd? ¿Cómo se llaman las cuerdas que suenan aunque no se pulsen? Pincha en la imagen.

Greensleeves.


Esta preciosa melodía es la 2ª composición que tenéis que interpretar dentro del tema del Renacimiento. Greensleeves es una obra anónima, aunque se atribuye su composición al rey Enrique VIII, enamorado de Ana Bolena. Varias películas nos cuentan su historia: el amor del rey ingleś hacia Ana, la ruptura con la Iglesia Católica al no obtener el monarca el divorcio de su anterior esposa...
En el blog Baquetas alocadas podéis leer más detalles.


 En los siguientes vídeos tienes diferentes versiones de esta melodía. En primer lugar, la que aparece en una película llamada La otra Bolena.



Y aquí escucharéis una versión con más ritmo del grupo Jethro Tull:



Y ahora, para morirnos todos de envidia, KIng's singers cantan a capella su versión. ¡Qué mal repartido está el mundo!




Por último, una versión para arpa (la música comienza en el minuto 2:55).
¿Con qué versión te quedarías? ¿Piano, flauta travesera, voz, arpa?






Ésta es la partitura de la melodía: comprobarás que se repite 2 veces, la primera con  un acompañamiento más rico en acordes y la segunda con acordes más sencillos para que os animéis con la guitarra o con el teclado.

19 de noviembre de 2011

Presentaciones de la Edad Media y el Renacimiento.

Para repasar los conceptos más importantes de los dos períodos musicales que estamos viendo en clase (Edad Media y Renacimiento), aquí tenéis estas dos presentaciones. Las ha elaborado la profesora Paola Oliva. Os recomiendo que echéis un vistazo a su blog: os aseguro que no os aburriréis. Incluye muchos juegos educativos con los que podréis divertiros a la vez que aprendéis.
Pinchad en las imágenes y se abrirán las presentaciones.








Y ahora, unas actividades muy interesantes que incluyen audiciones, para que practiquéis sobre los conceptos aprendidos.







Y, por último, un juego en el que deberás demostrar todo lo que sabes...¡en tan sólo 30 segundos! ¡Ponte a prueba!

16 de noviembre de 2011

Esquema de la música en el Renacimiento

Este es el esquema del tema de la música en el Renacimiento. Es el último tema que entrará en la 1ª evaluación. Estúdialo después de haber oído todas las músicas de este período. Así entenderás mejor los conceptos que se mencionan: polifonía, homofonía, contrapunto, tablatura, consorts...

12 de noviembre de 2011

Branle de los caballos




Ya hemos "entrado" en el Renacimiento musical y hemos comentado en clase que una de las características de este período es la gran importancia que se concedía a la danza. Toda persona que se considerara "culta" debía saber tocar algún instrumento y conocer los pasos básicos de la danza. Los primeros tratados detallados sobre este arte proceden del siglo XV. En clase pondremos nuestro granito de arena y bailaremos (unos) y tocarán (otros) una danza en corro llamada "Branle de los caballos".
En el siguiente vídeo puedes oír una versión de esta danza con instrumentos como la zanfoña (también conocida por otro nombre: "organistrum"), crótalos, laúdes...
¿Identificas el trotar de los caballos? ¿Con qué instrumento se ejecuta?
¿Cómo se llama ese sonido largo y mantenido, con el que comienza el vídeo, interpretado por la zanfoña, instrumento de origen medieval?

5 de noviembre de 2011

Juego para conocer el teclado.

Con este juego podréis conocer la estructura del teclado y los nombres de las notas en inglés. Os vendrá bien para el taller de guitarra, ya que los acordes para este instrumento suelen venir en Internet con la nomenclatura inglesa ("C" en lugar de "do", "D" en lugar de "re", etc). El juego comienza con una introducción en inglés, ya sabéis qué tenéis que hacer: pedir ayuda al profesor correspondiente.
¿Véis lo necesario que es saber inglés?
(El juego lo he encontrado en el blog "Recursos Musicales" de María Jesús Camino Rentería.)